MACHALA
“CAPITAL BANANERA DEL MUNDO”
Machala,
capital de la provincia de El Oro, es un cantón agrícola productivo y con un
gran movimiento comercial, constituyéndose en el polo económico del sur
ecuatoriano.
Video
sobre la capital de los orenses
DATOS INFORMATIVOS
Cantonización: fue
oficialmente declarada cantón el 25 de junio de 1824, mediante la Ley de
División Territorial de la Gran Colombia.
Posteriormente
el 23 de abril de 1884, adquiere la distinción de capital provincial, cuando se
crea la jurisdicción de El Oro.
Superficie: 24
km²
Población: 245.972
(2010)
Clima: Su
temperatura promedio es variable de 25° a 34° C.
Límites:
Al Norte, con el cantón El Guabo,
Al Sur, con el Cantón Santa Rosa,
Al Este, con los cantones Pasaje y Santa Rosa
y
Al Oeste con el Archipiélago de Jambelí.
TURISMO
Parque Juan Montalvo o Parque Central: Su creador fue Don Rafael González Rubio,
quien a través del Comité Pro Mejoras Locales inició y culminó dicha obra en
1914.

Iglesia Catedral: La
misma que fue construida sobre el primer cementerio de Machala y que airosa
desafía al tiempo.

Paseo Cultural Diego Minuche Garrido: La calle se denominaba Gral. Ulpiano Páez.

Parque Tanque Rojo: Esta
estructura evoca la actividad del antiguo tanque rojo, que por el año de 1930,
abastecía de agua a los trenes que salían a viajes largos. Hoy es un ícono de
la regeneración urbana.

¿SABÍAS QUE?
Jambelí: Machala es el punto de partida hacia esta
acogedora isla, ubicada a 35 minutos en lancha desde Puerto Bolívar. Cabe
señalar que esta Isla no pertenece a este cantón, sin embargo es desde Puerto
Bolívar en Machala, donde se toman los botes para partir hacia el archipiélago.

Feria Mundial del Banano
El
banano principal cultivo de El Oro. Es una feria agrícola, acuícola, pecuaria,
artesanal y turística; y tiene como objetivo la promoción del banano. se la
realiza del 19 al 25 de septiembre, en el Recinto Ferial.

COMIDAS TÍPICAS DEL CANTÓN MACHALA.
La
comida típica de este Cantón se basa en mariscos. Entre sus platos preferidos
se destacan, el ceviche de camarón, el arroz con menestra, cazuela de pescado,
caldo de salchicha entre otros.
SÍMBOLOS CÍVICOS
Bandera
La
bandera de la ciudad de Machala y del cantón Machala está compuesta de tres franjas
horizontales de igual anchura; la superior es celeste, la central blanca y la
inferior se divide en dos, la izquierda verde y roja la derecha.
El celeste representa el color del cielo y mar.
El blanco, la pureza del corazón y la mente de los machaleños y también simboliza la paz.
La franja de la primera mitad inferior es rojo representa la sangre de los machaleños.
La franja de la segunda mitad inferior es verde simboliza el verdor de sus campos y la esperanza de sus habitantes de un buen vivir.
Escudo
El escudo de armas de Machala es el
símbolo heráldico que representa a la ciudad y al cantón homónimo. El creador
del escudo y la bandera de Machala fue Nicolás Muñoz Silva, en 1949, que ganó
un concurso realizado por el Municipio de Machala, para elegir sus sínbolos
cantonales. El 17 de mayo del mismo año, fue expedida la Ordenanza Municipal
con la cual se legalizaron los emblemas del cantón.
Autor:
Nicolás Muñoz Silva
HIMNO DE MACHALA
I
Levantemos
los cuatro colores
de
tu insigne Bandera en el viento
como
se alza el audaz pensamiento
de
la Patria que te hizo inmortal.
II
Oh,
Machala, ciudad siempre heroica
centinela
sin sueño y ufana,
porque
sabes que estas de guardiana
de
una puerta que nadie abrirá.
III
Noble
tierra, David de la Patria,
la
pequeña, la dulce y querida,
nadie
intente causarte una herida,
porque
todos contigo estarán.
VI
Es
ésta la admirable, esforzada
que
prodigas tu sangre de hermana
y
en el aire tu voz de campana
voz
de alerta en la tierra y el mar.
V
Seis
parroquias proclaman tu nombre,
seis
parroquias han hecho tu historia,
y
hoy se alumbra tu fe de tu gloria
pueblo
libre en perpetua unidad.
VI
Oh,
Machala, ciudad de tres tiempos,
capitana
ciudad, Urbe de Oro,
cada
pecho triunfal y sonoro
con
tus manos de guerra y de paz.
VII
Oh
ciudad levantada diez veces
del
saqueo y de tus incendiarios.
aunque
fuera el honor militar.
VIII
Oh
diamante enjoyado en el Oro
de
una tierra de gloria tan nuestra,
que
ha vencido la sombra siniestra
que
por siempre la quiso manchar.
Letra: Pablo
Aníbal Vela
Música: Ángel
R.
Te falto poner el helado frito amiguito!!!
ResponderEliminarInteresante informacion Joelito :)
ResponderEliminar